top of page

Coaching sistemico en el deporte


💬 “No solo basta con entrenar el cuerpo, también hay que entrenar la mente.”

Así lo vivió una atleta que acompañé con Coaching Sistémico en el Deportivo en su preparación para los Juegos Nacionales, etapa regional.


🏃🏽‍♀️ En solo 3 sesiones, trabajamos temas como el miedo al fracaso, la presión autoimpuesta y la falta de confianza.


amigos


🧭 Proceso de Coaching Sistémico en el Deporte

Caso: Atleta en preparación para competencia oficial

Duración: 3 sesiones de Coaching Sistémico

Objetivo del coachee: Lograr el primer lugar en las categorías de 100, 200 y 300 metros planos.


Contexto

La coachee ya estaba en preparación física. Sin embargo, tenía un reto nuevo: competir en los 300 metros planos, una distancia que nunca había corrido antes. Este nuevo desafío activó ciertas inquietudes internas: dudas sobre su rendimiento, miedo al fracaso y falta de confianza en lograr el objetivo completo.


Aquí es donde inicia el acompañamiento desde el Coaching Sistémico.

Objetivo del proceso de coaching

Acompañar a la atleta en el reconocimiento de sus recursos internos, en el fortalecimiento de su confianza personal, y en la alineación entre su meta deportiva y sus emociones, pensamientos y acciones.


Desarrollo del proceso

Durante las tres sesiones, se abordaron temas como:

  • La confianza en su capacidad de alcanzar metas que aún no había experimentado.

  • La relación con el éxito y el fracaso.

  • La presión interna por “lograr todo” vs. permitir el aprendizaje del proceso.

  • La construcción de una visión interna desde la posibilidad, más que desde la limitación.


A través de herramientas sistémicas y preguntas poderosas, y constelaciones; la coachee pudo observarse desde nuevas perspectivas, resignificar sus creencias limitantes, y establecer un vínculo más saludable con sus objetivos.


Resultados

La atleta compitió con plena confianza en sí misma. No solo logró el primer lugar en las tres categorías (100, 200 y 300 metros), sino que también vivió la competencia desde un lugar de seguridad interna, enfoque y bienestar emocional.


Más allá del resultado deportivo, el mayor logro fue su transformación interna: reconocerse capaz, confiar en sí misma y disfrutar del camino hacia su meta.


Conclusión

Este proceso muestra cómo el Coaching Sistémico no reemplaza la preparación técnica, sino que la complementa de forma integral, trabajando con las emociones, creencias, y dinámicas internas del deportista. Así se potencia no solo el rendimiento, sino también el desarrollo personal.


¿Quieres acompañar tu proceso deportivo desde una mirada más profunda y transformadora? Agenda una sesión gratis para saber si el coaching es para ti.


Testimonio del coachee

Hola Adal! Quiero agradecer primeramente todo tu apoyo durante la etapa de mi proceso de preparación para mis competencias de atletismo en su primera etapa.


🏃🏽‍♀️✨ Gracias al proceso de coaching deportivo, descubrí aspectos de mí que no había considerado: mis miedos al fracaso, la falta de confianza en ciertos momentos y la presión que yo misma me imponía.


Durante la preparación de estas competencias comprendí que no solo bastaba con entrenar el cuerpo, también debía trabajar la mente. Las sesiones de constelaciones me ayudaron a identificar creencias limitantes que afectaban totalmente en mi rendimiento. Sin embargo, el apoyo de mi familia, amistades cercanas y todo el equipo que hay detrás de esta preparación, siempre me brindaron esa contención emocional y motivación constante. Aprendí a apoyarme en cada uno de ellos y a comunicar mis emociones sin sentirme débil.

Además, escuchar podcasts de atletas y especialistas en psicología deportiva me inspiró a aplicar algunas estrategias concretas en mi día a día.


Hoy cuento con recursos que me acompañan día a día: la visualización positiva antes de entrenar o competir, frases de afirmación que me recuerdan de lo que soy capaz, la práctica de ejercicios de respiración consciente para mantener la calma, y la habilidad de transformar mis nervios en energía constructiva.


Aprendí también a valorar los errores como aprendizajes y no como fracasos. Lo más valioso es que estas herramientas no solo me sirven en el deporte. Hoy puedo aplicar todo esto no solo en la pista, sino también en mi vida personal y profesional. En lo personal, recurro a las afirmaciones positivas para tomar decisiones con seguridad; sigo entrenando con la certeza de que mi mente es mi mayor aliada.


Este coaching no solo me preparó para esta competencia, sino que me enseñó a confiar más en mí, a ser resiliente, a tener mayor equilibrio, y a comprender que la verdadera victoria es conocerme y disfrutar cada etapa del proceso. Gracias, gracias, gracias.


Conclusión

El Coaching Sistémico aplicado al deporte no solo fortalece el rendimiento competitivo, sino que transforma profundamente la relación del atleta consigo mismo, con sus metas y con su entorno.Un proceso breve puede marcar una gran diferencia cuando se trabaja desde la raíz.


¿Te gustaría vivir un proceso similar? Agenda tu sesión de Coaching Sistémico Deportivo y prepárate para competir desde tu mejor versión interna.


 
 
 

Comentarios


bottom of page